martes, 20 de octubre de 2020

VIOLENCIA

 

VIOLENCIA

Existen numerosos factores que conducen a mayores niveles de violencia, como el tamaño de población inmigrante y las tazas de educación y pobreza, de estos factores se encuentra que la población de otro estado era la que más se relacionaba con estas áreas violentas. Otros factores en la ciudad que no nos benefician en nada es, la falta de autoridades circulando las calles, así también como alumbrado público.

La violencia en Ciudad Juárez se da más que nada en familias de bajos recursos, esto porque no fácilmente encuentran algún empleo, también porque no tienen algún transporte en que moverse, entonces esto los lleva a involucrarse en asaltos, homicidios entre otros actos de violencia.

Y justo en estas familias los hijos son los afectados y van siguiendo el mismo patrón de los padres, esto los lleva a no seguir sus estudios o muchos de los casos siguen estudiando, pero con una violencia en el ámbito educativo.

 

El acoso escolar

Desgraciadamente las personas usan la agresión muy a menudo para resolver los conflictos cayendo en algo adictivo. Año tras año, aparecen más noticias que tratan sobre jóvenes violentos y sus conductas y comportamientos de las aulas. Tratándose de jóvenes que desobedecen la justicia, la política y las instituciones.

Los adultos, es decir, sus familiares, niegan su responsabilidad en estas situaciones e intentan evitar la obligación que supone educar a los menores con la calidad suficiente. E incluso se calman o tranquilizan con frases como “esto es normal entre escolares”, o “son bromas de niños”.

Desgraciadamente esto no es así, si no de un nuevo problema, que es grave y que se está extendiendo. En muchas ocasiones, los docentes y los padres mutuamente se delegan la tarea de educar a los niños. Se está viviendo en una sociedad individualista, heterogénea y competitiva. En la que los padres cada vez pasan menos tiempo con sus hijos. Por lo que los adolescentes de hoy día están perdidos y desorientados, ya que no les enseñan los límites y los valores esenciales.

Pero no solo existe violencia por parte de los niños, en muchos de los casos la violencia la practica el mismo docente, abusando de su autoridad, lo cual tanto la violencia entre alumnos así como la del docente a sus alumnos hace que la víctima, en este caso el niño agredido, empiece a tener bajo rendimiento escolar, incluso se empieza a notar su falta de interés o su presencia en clases lo cual va afectando a este educativamente y va sembrando un miedo por la escuela.

 Dentro de esta violencia escolar existen daños psicosociales en la niñez, como por ejemplo son afectados de su salud física y mental, también tiene un problema de autoestima bajo, pesadillas, tristeza, nostalgia, ansiedad, miedo, fobias entre otros aspectos negativos que causa el acoso y la violencia en un niño.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Instituto de Ciencias Sociales y Administración Educación  Comunitaria Universidad Autónoma de Ciudad Juárez   Joana Gissel Aguilar ...