INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
La infraestructura educativa en Ciudad Juárez es una parte fundamental dentro de la educación, es por eso que con el propósito de intervenir en ella se fomentaron una serie de programas, proporcionados por “la Secretaría de educación y deporte”, los cuales se pusieron en marcha en los diferentes niveles educativos y tienen diferentes y diversos propósitos.
En mi escuela el ambiente es agradable:
Dentro de este programa, se buscó contar con
centros educativos en los cuales se vea reflejado la intervención de los padres
y madres de familia, para tener la certeza de que sus hijos tengan mejores
condiciones de aprendizaje ya que el Estado de Chihuahua y sus ciudades, en
este caso Ciudad Juárez, es una de las que registran las temperaturas más frías
del país y del estado.
A causa de ello, se ha optado por invertir en la infraestructura de diversas escuelas de la ciudad, es por eso que se adquirieron 1700 aparatos calefactores de gas y 100 de leña, así como 30 tanques estacionarios, que fueron distribuidos en los centros escolares de las zonas urbanas, este programa tiene como objetivo garantizar los planes que cuenten con las condiciones básicas y óptimas para su operación como lo es, el equipamiento de agua potable, electricidad, sanitarios, para brindar una mejor atención a los centros educativos.
Arma tu equipo:El programa “Arma Tu Equipo”
se implementó con el objetivo de vigilar y promover ambientes escolares
inclusivos, pacíficos y propicios para el aprendizaje, además de reforzar el
hábito deportivo desde la infancia, para favorecer un modo de vida saludable.
Este programa se puso en operación en una primera etapa en 40 escuelas del
nivel secundaria, 20 de los planteles se ubican en Ciudad Juárez y los otros 20
en esta capital, en los cuales, de manera previa se realizó un diagnóstico
sobre las condiciones de su infraestructura deportiva.
Para promover la actividad física en los
planteles educativos con la práctica del deporte ráfaga, se llevó a cabo la
rehabilitación de las canchas deportivas, además, las instituciones educativas
recibirán balones y uniformes deportivos, para impulsar las ligas deportivas
escolares en secundaria. De acuerdo con la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) el empleo de tecnologías en el ámbito
educativo favorece la inclusión y la equidad, además de que promueve una comprensión más profunda de los aprendizajes y facilita el desarrollo integral.
Semáforo Juvenil:
Otro de los programas que se
arrancaron en la nueva administración estatal es el denominado “Semáforo
Juvenil”, mediante el cual se busca evitar el abandono y la deserción escolar
en el nivel de educación media superior, se implementó en una primera etapa en
16 preparatorias de Chihuahua y Ciudad Juárez que presentan los mayores índices
de deserción escolar.
Previo al arranque del programa se llevó a cabo
un diagnóstico para determinar las escuelas más prioritarias, para
posteriormente proceder a la capacitación de maestros y directivos en la
atención de problemas socioemocionales y así, brindarles herramientas que les
permitan acompañar a los jóvenes en diversas problemáticas que se les puedan
presentar en sus vidas.
A través del “Semáforo Juvenil” se busca incidir
directamente en la educación integral de los estudiantes del nivel medio
superior y, de manera indirecta, en la prevención de conductas de riesgo, tales
como la violencia, las adicciones o el embarazo no deseado, que pueden truncar
su trayectoria educativa.
Después de implementar dichos programas, “la Secretaría de educación y deporte” mencionó que es importante el esfuerzo que hace el Gobierno estatal para dotar de mejores condiciones a los planteles de la zona norte de todo el estado. De igual manera se dio a conocer las escuelas beneficiadas por estas obras, que su locación fue en el sur oriente, poniente, centro y norponiente de Ciudad Juárez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario